Para los padres: ¿Que hacer si tu hijo sufre de matoneo?
¿Has percibido que tu hijo está siendo maltratado verbal, psicológica o físicamente en el colegio? ¿Crees que sus compañeritos de escuela lo pueden estar discriminando? o tal vez ¿Te ha contado que hay hostigamiento hacia él por parte de alguien en su institución educativa? Como madre de familia debes estar muy atenta a ciertos síntomas para que manejes la situación y lo ayudes a salir de ese acoso.
El matoneo o bullying escolar se define como cualquier forma de maltrato, o actitudes intimidatorias de un grupo de niños contra otro semejante; haciéndolo sentir mal, triste, aburrido, sin forma de defenderse, una situación que puede no tener límite o quizá un final que puedes evitar si estás alerta al comportamiento de tu hijo.
Tu hijo puede ser víctima de las siguientes acciones:
- Los compañeros le están exigiendo dinero y si no lo da, lo golpean.
- Contar algún secreto que puede llegar a incomodarlo si no hace lo que ellos le digan.
- Maltrato físico.
- Burlas, gozárselo delante de todo el mundo, ponerle apodos que lo avergüenzan.
- Mensajes y llamadas para burlarse de él o amenazarlo.
Según los especialistas en pedagogía infantil, después de esto, el niño puede presentar algunos síntomas tales como:
- Se muestra más tímido.
- No tiene casi amigos y le es difícil relacionarse con los demás.
- No tiene muchas ganas de ir al colegio.
- Empieza a tener notas o calificaciones bajas.
- Algunas de sus pertenencias no están, las pierde, se desaparecen.
- Te pide más dinero de lo normal.
- Presenta dolores musculares, morados en su piel, heridas, dolores de estómago.
Debes estar pendiente de tus hijos todo el tiempo, no se trata de que los sobre protejas, pero sí de saber dónde, cuándo y con quién andan.
La comunicación es parte fundamental en la relación padres e hijos. Busca que ellos confíen en ti, que sean capaces de llegar a contarte lo que les sucede en su aula de clase con mucha confianza sin sentir miedo de que tú lo vayas a regañar.
Enséñales cómo se deben comportar en la vida, dales pautas para actuar con las demás personas, que sean capaces de respetar a los demás pero que también sepan hacerse respetar.
Enséñales y recuérdales todo el tiempo la importancia de la autoestima. Valorarse, respetarse a sí mismo, darle valor a las cosas y a las personas, a su cuerpo, a su familia.
Edúcalos para que sepan escoger sus amistades, que aprendan a diferenciar las buenas de las malas compañías, y de esta forma saber en qué momento retirase de un mal grupo.
Si está siendo víctima del bullying o matoneo, pregúntale, interrógalo, indaga y lo más importante es que busques ayuda profesional, ir al colegio del niño a buscar solución, interponer una queja con el director de grupo o rector del colegio.
Es mejor actuar a tiempo. Si el caso es extremo lo mejor es que el niño reciba ayuda profesional de psicólogos y lo cambies de escuela. Tú eres parte de la solución.